Se conoce que la Raspberry es una herramienta excepcional para empezar en la informática, ya sea en programación, robótica… O incluso administración, porque si tienes pocos recursos puedes empezar a conocer los servicios, su funcionamiento y aplicarlos en tu casa gastando muy poco. Por ejemplo, puedes usar una Raspberry como servidor Samba para compartir recursos entre todos los ordenadores y todas las cuentas de la casa, como fotos. Es importante que sepamos bien que sistema operativo instalar en la Raspberry para sacarle el máximo provecho.
Qué necesitamos
Cuando vas a comprar una Raspberry hay que fijarse bien en qué se compra, muchas veces es simplemente la placa y nada más, ni cargador ni nada, entonces es importante comprar un pack donde incluya el siguiente material mínimo o comprarlo por separado.
- Placa base. La propia Raspberry. Se debería mirar qué modelo comprar, según presupuesto y proyecto.
- Cable de alimentación. Usan un voltaje distinto a los cables comunes por lo que hay que estar atento, mejor comprar uno original. La Raspberry Pi 4 usa un USB-C, el resto un Micro-USB.
- Tarjeta MicroSD. Es la memoria principal de la Raspberry, donde estará el sistema. Puedes escoger el tamaño que quieras, luego puedes poner un USB para aumentar la memoria.
- Periféricos de entrada. Importante mínimo un teclado por USB, para introducir las instrucciones en terminal o navegar por la interfaz si conoces los atajos, mejor poner también un ratón si vas a usar entorno gráfico.
- Periféricos de salida. Tal vez no hagan falta tras configurarlo todo pero como mínimo en el primer inicio es lo mejor. También hay pantallas táctiles.
Que sistema elegimos
Aquí viene un asunto importante. Dependiendo de para qué vayamos a usar nuestra Raspberry instalaremos un sistema u otro. Se tendrá que buscar cual es el que más se acopla a las necesidades pero aquí voy a dejar algunos de mis recomendados.